![El Sonido Folktrónico de Granha - Santa Compaña [Samain Records]](https://dev.ibizasonica.com/wp-content/uploads/2024/03/portada-Granha-1-scaled.jpg)
Granha, el destacado músico gallego, nos presenta su tercer álbum, “Santa Compaña”, lanzado a través de Samain Music, marcando un cambio radical en su trayectoria musical. Después de casi 4 años desde su último EP y su mudanza a Leipzig (Alemania), Granha nos introduce en esta obra singular: una fusión de ritmos asincopados, sintetizadores, gaitas, pandeiros y pandeiretas que exploran las raíces tradicionales de su Galicia natal.
Con residencias en lugares emblemáticos como Raíces (Ibiza, Barcelona y Sevilla) y L’a Cultural (Bcn), este productor y DJ ferrolano, figura clave en la escena downtempo nacional, nos sumerge en una experiencia sonora que evoca la oscuridad de la noche gallega. El hilo conductor de “Santa Compaña” se entrelaza con el ancestral mito galaico de la Santa Compaña y la solemnidad de la procesión de almas en pena, transportándonos a un mundo donde lo divino y lo terrenal convergen.
Este EP consta de tres canciones, cada una representando una alegoría. La Xota Gallega, con ritmo de 3×4, simboliza la figura de la Estadea que dirige la Compaña. La Rumba Gallega a 4×4 está dedicada al Bedoeiro, aquel que tiene el don de ver la procesión. Finalmente, la canción “Santa Compaña” es una amalgama de percusiones a 3×4 y sintetizadores a 4×4, representando el momento en que estos dos personajes mitológicos se cruzan.
Más que una composición musical, “Santa Compaña” es un viaje por las tierras misteriosas de Galicia, donde la bruma abraza los bosques ancestrales y los relatos de lo sobrenatural se entrelazan con la realidad. Este trabajo es un homenaje a la rica herencia cultural gallega y una invitación a explorar los misterios ocultos en sus tierras y en su gente.
Samain Records, por su parte, busca ser un punto de encuentro entre lo arcaico y lo vanguardista, lo rural y lo cosmopolita, lo puro y lo viciado, con la música electrónica como hilo conductor y una perspectiva experimental, ritualística, profunda y reverencial.